domingo, 31 de diciembre de 2017

Peores lecturas 2017

¡Hola de nuevo, lectores! Por aquí andamos, una vez más, para exponer la segunda parte que comenzó en el post Mejores lecturas 2017. Es decir, que si ya os he relatado cuales fueron mis mejores lecturas, ¡ahora vamos a por las peores!

Soy consciente que los libros que aparecerán en esta entrega son conocidos y amados por muchos (tengo como norma autoimpuesta el exponer mis críticas hacia las obras populares, jamás os cuento sobre las pequeñas por respeto a esa gente que está empezando, y no tiene tantos medios como los autores famosos para crear algo totalmente revisado y pulido), por eso quiero aclarar que esta es mi humilde opinión, y que si están aquí seguramente sea porque me han decepcionado sobre las expectativas que tenía sobre ellos. También cabe resaltar que, como ha ocurrido con la anterior entrada, expondré las novelas por orden alfabético así que, no esperéis una numeración dentro del ranking. Por lo demás, solo os queda poneos cómodos porque, ¡empezamos!

1) “Cartas de amor a los muertos” de Ava Dellaira. Reseña de Cartas de amor a los muertos.


Para ser sinceros este libro ha sido el comodín que ha logrado completar este top five, de hecho iba a ser sustituido por otra obra, pero como está otro libro de la saga en este pódium, decidí no machacar tanto esta trilogía y poner este en su lugar. Cartas de amor a los muertos, no es la historia que pensaba en un principio. La vi muy pobre y llena de tópicos básicos para un libro de su índole, por eso ocupa un lugar dentro de las lecturas fatídicas de 2017.


2) “El piso mil” de Katharine McGee. Reseña del Piso mil.


Una de mis primeras lecturas del 2017, y una de las que peor recuerdo en todo este año. El piso mil, no solo me lo vendieron como lo que no era, sino que, incluso dentro de su temática Gossip girliana, está bastante cogido por los pelos. Por lo que he visto por ahí, su segunda parte, titulada: “Vértigo”, ya está a la venta en las estanterías españolas, pero, a no ser que me insistáis de sobremanera para que lo lea, yo no tengo intención ninguna de adquirirlo. 

3) “Five nights at Freddy´s: los ojos de plata” de Scott Cawthon, y Kira Breed- Wrisley. Reseña de FNAF.


Otra decepción al estilo del número 1. Como buena amante del terror que soy, fui a por FNAF nada más verlo, haciendo caso omiso de aquellos que ya lo habían leído y lo habían criticado hasta la saciedad. Sobra decir que me uní a ellos en cuanto terminé con sus páginas, dejándome un mal recuerdo de una historia tan famosa como es la de Freddy´s. Las buenas lenguas dicen que su segunda parte, “The twisted ones” (que a pesar del tiempo que lleva a la venta, aún no la han traducido al español), está mejor que el primero, así que si alguna vez lo veo por ahí igual me animo a darle otra oportunidad.

4) “Illuminae. Expediente_01” de Amie Kaufman y Jay Kristoff. Reseña de Illuminae.


Otro que me pasó como con el número 2. Illuminae fue una de mis lecturas más esperadas. Me intrigaba muchísimo tanto la historia como el hecho de relatarla con unas páginas tan originales. Por desgracia la curiosidad dio paso a la decepción en cuanto comencé a leer. Aquello no había por dónde cogerlo, y después de terminarlo me quedé tan asqueada de él, que no quise saber más de la trilogía. Por lo que me he enterado, su segunda parte, “Gemina: archivos de illuminae_02” ES AÚN PEOR (o al menos eso dicen). Por tanto, no creo que me veáis con él en las manos a no ser que caiga como regalo, o algo por el estilo.

5) “La sociedad de la rosa” de Marie Lu. (Segunda parte de “Los jóvenes de la élite). Reseña de La sociedad de la rosa.


Este año os he traído a Marie Lu, en la friolera de 5 entradas. Primero con la saga “Legend”, la cual no tiene cabida en este top, y después con su fatídica segunda trilogía, llamada “Los jóvenes de la élite”, de los cuales dos de sus libros merecían estar aquí expuestos. Como esta idea me parecía excesiva me contuve, exponiendo solo el segundo, titulado: “La sociedad de la rosa”. Este libro me ha dejado tan harta de la protagonista y sus historias, que hasta me da pereza ponerme con el último. Sé que acabaré leyéndolo, pero por mucho que me insistáis, junto con Goodreads, para que lea “Warcross”, la siguiente entrega de esta autora, me lo voy a pensar muy mucho, el tener si quiera la idea de comprarlo, porque, con este último, ya he agotado mi paciencia con sus historias. Para ser buena diré que a “Warcross” lo ponen mejor que a “Los jóvenes de la élite”, pero aun así, esperaré a ver cómo se desarrolla el año para decidir si ponerme con él, o dejarlo de lado.

Bien, pues con esta última explicación, cierro el ranking de peores lecturas del 2017. Esperemos que para el 2018 nos cueste aún más, el hecho de escoger candidatos para esta lista de la vergüenza. Por mi parte os veo el año que viene con nuevas y jugosas lecturas. Hasta entonces sed buenos y leed mucho. 

Se despide deseándoos feliz año a todos.

La bibliotecaria de Dunwich

jueves, 28 de diciembre de 2017

Mejores lecturas 2017

¡Hola de nuevo, lectores! Aquí estamos un día más, entre polvorones y turrones, para traeros una entrada digna de estas fechas. Como cabe esperar, en estas semanas expondré mis mejores y peores lecturas del año, de modo que, ¡empecemos por las buenas!

Haciendo recuento, este año he leído bastante. Dejando a un lado todos los relatos que han pasado por mis manos con respecto al concurso literario del que soy jurado, según los datos de Goodsreads, he devorado unos 35 libros, de los cuales, todos los que se derivaron al ocio están en este blog expuestos, por lo que me siento satisfecha con la cantidad de entradas que he realizado dadas las circunstancias (estudios, trabajos, viajes, mudanzas, etc.).

Echando un vistazo a todos en conjunto, me he dado cuenta de que me han gustado más novelas de las que me han disgustado. Aunque parezca mentira, viendo algunos análisis que he hecho, me ha costado mucho más escoger cinco favoritos, que sus contrarios. Así que, después de pensar arduamente cuales poner en lo alto de la lista, ¡aquí os traigo mis mejores lecturas del año!

Nota: Este post contendrá los libros citados por orden alfabético, puesto que no voy a dar ningún ranking dentro de los elegidos. Podréis encontrar un resumen más detallado de ellos en los links que dejaré junto a los respectivos títulos.

1) “Frankenstein” de Mary Shelley. Reseña de Frankenstein.


Llevaba tiempo queriendo adquirir este clásico, pero no fue hasta este año cuando me decidí a leerlo. Sobra decir que fue un grandísimo acierto. No solo me encantó de principio a fin, sino que se desenvuelve en torno a la ciudad de Ginebra, dándome con ello, un entorno muy familiar. En contraposición a Drácula, otro gran clásico del terror, Frankenstein es fluido y rápido, por lo que su lectura no decae en ningún momento.

Plus: Me complace decir que aparte de encantarme a mí, también os ha gustado a vosotros, o al menos mi reseña, la cual despunta enormemente, junto con la saga “Legend” de Marie Lu, en el número de visitas, con respecto a sus compañeras de este año.

2) “Matar a un ruiseñor” de Harper Lee. Reseña de Matar a un ruiseñor.


Otro clásico que, aunque ya había sido tocado en clase, quise leerlo desde el principio para no perderme nada de esta apasionante historia. Como ya os había contado, Harper Lee sabe expresar en esta novela valores tan fundamentales, que es imposible que esta lectura te deje indiferente. Ya os la había recomendado encarecidamente cuando hice su reseña, pero os vuelvo a insistir porque sigo pensando que merece la pena leerse esta joya.

3) “Maus” de Art Spiegelman. Reseña de Maus.


Una cosa puede decirse de los favoritos de este año, y es que son casi todos tristes como si no hubiera un mañana. Este, por ejemplo, es el caso de Maus, el cual me encantó a varios niveles. En él he contemplado con agrado como, a través de su dibujo animalístico, Spiegelman ha podido relatar tan fielmente las vivencias de su padre en la segunda guerra mundial. Al igual que en el apartado anterior, vuelvo a resaltar que, si os gusta esta clase de tramas, haceos con un ejemplar porque estoy segura de que no os dejará indiferente.

4) “Sorry” de Zoran Drvenkar. Reseña de Sorry.


Un poco de novela negra no viene mal después de haber pasado por dos clásicos, y una historia ilustrada. Sorry, fue un soplo de aire fresco después de leer tantos relatos del estilo centrados en detectives y fantasmas del pasado. Drvenkar no solo nos da una visión más natural y realista de un trágico suceso, sino que sus personajes son tan únicos que hasta te acuerdas de ellos cuando vas a comprar al Aldi (true story), por lo que, si teníais dudas acerca de que leer respecto a este tema, dejad atrás a esos nórdicos con su frío y sus espías, y centraos al menos en sorry, para tener otra perspectiva del formato.

Plus: Este año intentaré leerme “Tú” otra novela de Drvenkar del estilo, de modo que en breves la tendréis por aquí también.

5) “They both die at the end“ de Adam Silvera. Reseña de They both die at the end.


Hablando de penurias este tampoco se queda atrás. Con They both die at the end he sufrido lo que no está escrito, pero también he disfrutado viendo las reflexiones de Rufus y Mateo ante aquello que se les venía encima. Como ya os había dicho, este libro se encuentra solo en inglés pero he oído fuertes rumores sobre que en breves lo traducirán al español, así que, en cuanto lo veáis en las estanterías, corred hacia él porque os maravillará.

Extra: “Carry on” de Rainbow Rowell. Reseña de Carry on.


Este top five no sería mío si no hiciera un poquito de trampa. Hasta ahora he sido correcta en explicar mis motivos por los que esos cinco libros formaron mi pódium, pero quería incluir como detalle a Carry on, (o “Moriré besando a Simon Snow”, en español), porque fue un libro que leí por recomendación vuestra, a regañadientes, y me sorprendió para bien de lo gracioso que me resultó. Si es cierto que el mundo es un calco de Harry Potter, y que la historia está hecha a la carrera por ser ampliada de otro libro de Rowell (para aquellos que no lo sepan, “Carry on, Simon” es el fanfiction que escribe la protagonista de “Fangirl”), pero a mí, la verdad, es que me ha resultado muy gracioso, y muy liviano, llegando incluso a cogerle tanto cariño a los personajes, que me acuerdo de ellos cada vez que me tomo un café de calabaza en el Starbucks (sobre todo de Baz, que es el que adora esa bebida). Con esto no digo que sea un librazo, pero si os pica el gusanillo intentad ojearlo, al menos un poquito, que ya veréis como entendéis de lo que hablo.

Bien, pues con esto ya tenéis mi lista positiva de aquellas lecturas que merecen una mención especial después de todo un año. Para la próxima os traeré la negativa, que esas siempre son más desenfadadas, con tanta bromita que le metemos al asunto, por no tirarnos de los pelos al ver que hemos perdido el tiempo con relatos tan malos. Hasta entonces sed buenos y leed mucho.

Se despide de vosotros.

La bibliotecaria de Dunwich

martes, 5 de diciembre de 2017

Entrada especial: 5 consejos para mejorar tu nivel de escritura.

¡Hola de nuevo, lectores! Hoy, en vez de traeros la habitual reseña de turno (de las cuales, sea ya dicho, no creo que haga más hasta el año que viene, ya que estamos en Diciembre y toca, por tanto, hacer las entradas de los mejores y peores libros del año), he decidido aprovechar este post para daros unos cuantos consejillos de escritura, que creo que os van a venir muy bien, tanto si os dedicáis a crear vuestras propias historias, como para aquellos ensayos que os toca realizar para el trabajo, o las clases.

La idea de crear esta entrada fue debida a que, como muchos ya sabéis, he formado parte de un jurado literario, por lo que he tenido que leerme muchos relatos de escritores maravillosos, que me han hecho darme cuenta del enorme talento que tenemos aún por descubrir.

A pesar de que no tengo queja alguna sobre las tramas amateur que he leído (no seré yo la que le ponga puntilla a alguien que está empezando con toda la ilusión del mundo) al estar por primera vez al otro lado me ha hecho darme cuenta de los típicos fallos que suelen cometerse a la hora de redactar uno mismo su propia historia, sin tener a nadie detrás para que te corrija. Por eso, con toda la humildad por delante (soy consciente de que yo también cometo errores, y soy la primera en señalarlos) os traigo: ¡Los 5 mejores consejos para mejorar tu nivel de escritura!

1º) La persona. 

A la hora en que nos ponemos a escribir, no solo debemos tener en cuenta aquello que vamos a contar, sino el COMO lo vamos a contar. El escoger entre una primera persona, o una tercera, como narrador de las vivencias, es FUNDAMENTAL para crear la estructura de nuestro escrito.

Sé que puede parecer algo totalmente aceptado, pero os sorprendería saber la de textos que me he encontrado en los que saltaban de una persona a otra, haciendo que la redacción quedase totalmente desequilibrada. Esto, por raro que parezca, suele ser bastante común, ya que si no ordenamos bien el estilo, puede ir saliéndonos el contenido de diferentes formas, creando con ello, una estructura que no pueda sostener la historia, por el hecho de estar erráticamente expuesta.

Para esto, yo os aconsejo pensar, antes si quiera de ponerse a escribir, de qué manera queréis exponer los datos (teniendo en cuenta por ejemplo, que la tercera persona te da más libertad, pero la primera es más personal), y seguir con ese estilo desde el principio hasta el final.

Aporte extra: Lo mismo, claro está, para los signos que utilicéis para los guiones, el entrecomillado, etc. pero de eso os hablaré más adelante, así que mejor que pasemos al siguiente punto.


2º) La coherencia.

En este apartado también me quiero centrar bastante, porque es otro que baja la calidad del documento de una manera alarmante. Estoy de acuerdo en que a todos nos gusta resaltar nuestras palabras, por lo que solemos utilizar un lenguaje más culto, lleno de detalles, y matices.

Hasta aquí lo veo todo maravilloso, ya que yo soy la reina de las expresiones complejas, y los párrafos recargados, pero por favor, aseguraos de que eso tan estético que estéis diciendo TENGA SENTIDO. Porque, otra vez, aunque os cueste creerlo, hay muchísimas veces en que, en estas frases, se muestran unas contradicciones que te hacen parar de inmediato la lectura para saber si lo que estás leyendo está realmente ahí escrito.

Me hago cargo de que a todos nos encanta exponer, por ejemplo: “Luces en la oscuridad alumbraban con desdén el misterioso lago que se encontraba entre bla bla bla”, pero si me ponéis “Era un sonido prominente, MUDO, bla bla bla”, o “Pasaba desapercibido por estar en la lejanía…. Sintiendo su retumbe EN LA BOCA DE MI ESTÓMAGO, pues como que se carga completamente toda la ambientación que se ha creado.

A mi parecer, es mejor que los párrafos sean más sencillos, y que así tengan su coherencia, que estos desbarajustes que hacen perder toda la credibilidad posible, otorgada por sus líneas.

3º) La repetición de palabras.

Otro punto importante que hace deslucir a vuestros relatos, es la excesiva utilización de una misma palabra en todo el texto. Si bien es verdad que el uso de algunos vocablos es fundamental para exponer con detalle lo que se dice, e incluso, el hecho de ponerlos seguidos da un énfasis muy interesante,  (ejemplo: “El miedo. Ese miedo que te envuelve bla bla bla”), no queda tan estilístico sin embargo, si lo utilizáis al libre albedrío porque no se os ocurren más palabras del estilo.

Hacedme caso, aunque a Sabina le haya ido muy bien con la palabra “ruido”, a la redacción no le aporta ningún beneficio que repitamos lo mismo una y otra vez. Recuerdo que, en concreto, uno de los textos exponía tantas veces el término “orden”, que yo creo que si llego a utilizar el buscador de palabras, me queda todo resaltado en amarillo.


Este hecho, es absolutamente fundamental que lo tengáis en cuenta a la hora de escribir, ya que es muy fácil que se nos cuelen varias expresiones idénticas en muy poco espacio.

Para ello, os aconsejo que estéis al tanto, y cuando os deis cuenta de que estáis usando mucho una definición, la busquéis en el texto (“control+f” para open office, y “control+b” para Word), para comprobar que no la estáis usando demasiado.

Otro método es pasarle el relato a alguien para que le eche un vistazo. Normalmente la gente externa a la creación del documento suele tener más capacidad para percibir estas cosas, dado que como no conocen el contenido, lo miran todo más detalladamente.

4º) La puntuación.

Este, a pesar de ser un aspecto de menor importancia, ya que no resalta tanto a la vista como los demás puntos expuestos con anterioridad, puede llegar a ser también un gran problema. Sobre todo por dos razones adyacentes a su utilización.

4.1) La variación de su uso dentro del mismo texto.

Como ya dije en el apartado uno, el hecho de que cambiéis de estilo dentro del propio trabajo desconcierta al lector, haciendo que se desvincule de la historia para centrar su atención en la nueva manera de narrar que tiene el escritor.

Esto también puede aplicarse a la puntuación, por supuesto. En mis lecturas he visto como la gente cambiaba el guion típico que se pone cuando una persona habla, por comillas, y luego por la cursiva, en unas pocas hojas. En este aspecto, como existen varios estilos de escritura, no se podría decir que esté mal redactado por esa parte, ya que serían totalmente válidas las tres formas, sino que el hecho de pasar de una a otra, indistintamente, es lo que sería erróneo en este caso. Al igual que en el punto número uno, mi consejo para apaliar este fallo es que, antes de escribir, os decantéis por un estilo, y os centréis en él durante toda la obra.

4.2) La falta/ la mala utilización de los signos de puntuación.

Este es el más común, y el que más variaciones tiene dentro de los apartados nombrados. Lo que más se repite es la ausencia de comas (o la utilización de esta en vez del punto correspondiente), pero también me he encontrado con una mala guionización en los diálogos, utilizaciones del punto y coma cuando no se debe, etc.

Mi aporte para este desacierto es que reviséis bien el texto (sobre todo cuando ponéis varios adjetivos que siempre os suele fallar la coma entre el penúltimo y la “y” que da paso al final (Ejemplo: “Era suave, blando, y azulado”)), leyéndolo tal cual lo habéis escrito (que somos muy de poner las pausas mentalmente, aunque no estén marcadas).


5º) La revisión. 

He dejado lo más grave para el final, puesto que, lo que yo creía fundamental a la hora de elaborar cualquier escrito, suele brillar por su ausencia, en más de la mitad de los textos que he leído.

Soy consciente de que rellenar una hoja en blanco es algo muy duro. Este proceso lleva una concentración y un agotamiento mental que muy pocos de los que están fuera del mundo literario, conocen. Por ello, cuando finalizamos la escritura, la dejamos a un lado, satisfechos, y cansados, creyendo haber acabado con todo el trabajo. Siento desilusionaros pero esto no es así.

Nuestra manera de redactar, aunque creamos que haya sido buena, ha de ser releída por nosotros mismos, al menos una vez, para ser pulida de las típicas imperfecciones, como son las palabras que se quedan sueltas al haber cambiado de idea sobre la marcha, faltas, mal borrado, puntuaciones, etc.



Yo normalmente reviso mis reseñas, que son como quien dice “de andar por casa”, unas 3 veces. Una cuando acabo de escribirla, otra pasadas unas horas, y finalmente cuando la subo.

Para mis relatos la cosa cambia. A parte de revisarlos yo misma, se los suelo entregar, también, a un par de personas para que los lean, y me den su opinión. Esto mismo es lo que deberíais hacer para que todo quede bien ordenado.

Bien, estos han sido mis consejos para que podáis crear unas historias dignas de ganar cualquier concurso. Espero que os hayan servido para mejorar vuestro nivel de escritura, y que las utilicéis para seguir creando esas fábulas tan impresionantes, a las que con gusto me entrego siempre que puedo.

Se despide hasta la siguiente entrada.

La bibliotecaria de Dunwich

martes, 28 de noviembre de 2017

Reseña: "They both die at the end" de Adam Silvera (Sin spoilers).

¡Hola de nuevo, lectores! Aquí estoy una vez más para traeros “They both die at the end” de Adam Silvera, una de mis últimas lecturas, y a la que le he puesto cinco estrellazas en Goodreads. Si queréis saber el porqué de esta notaza, poneos cómodos porque, ¡comenzamos!

Aviso: Aunque la reseña será sin spoilers, tengo que comentar que este libro solo se encuentra disponible en inglés (al menos de momento). Es un inglés intermedio, puesto que, sobre todo en Rufus, hay expresiones, y maneras de hablar poco estandarizadas. A pesar de esto, insisto en que, si os gusta lo que os voy a exponer a continuación, intentéis darle una oportunidad, ya que creo que será completamente beneficioso para vosotros en todos los sentidos.


La historia de “They both die at the end” trata sobre dos chicos adolescentes, llamados Mateo, y Rufus, que saben que van a morir en el transcurso de las 24 horas siguientes, aunque no tienen ni idea de a qué hora será exactamente, ni de cómo va a suceder, por lo que la intriga de estas dos incógnitas nos acompañará durante toda la novela.

Esto se debe a que, el mundo en el que está ambientada la trama, tiene un toque futurista en el sentido en que te mandan un aviso al móvil el día que vas a morir, para que seas conocedor de tu destino. Cabe destacar que esta clase de servicio nunca se equivoca y es irrevocable, así que, hagas lo que hagas, no podrás burlar a la muerte por mucho que te envuelvas en plástico de burbujas y te quedes todo el día encerrado en una habitación acolchada (idea propia de la seguridad para un día como ese, no me juzguéis demasiado por ella).


Siguiendo con esta temática, era de imaginar que si existe un aviso que te anuncia tu final, también habrá mil anexos a este hecho, como una aplicación que te ayuda a encontrar descuentos en restaurantes, lugares de ocio, etc., y actividades especiales para los "Deckers" (así es como son llamados los que pasan su último día).

Además, por supuesto, hay una gran red de contactos, donde puedes encontrar a tu “last friend” para no tener que pasar el día solo, y tener a alguien de tu misma condición al lado en estas horas tan difíciles.

En este punto cabe decir, que este aspecto me pareció bastante “realista”, dentro siempre de la fantasía que plantea el argumento, ya que mucha gente aprovecha estas aplicaciones para engañar, estafar, o cosas peores, a las personas que están pasando por un momento tan delicado como este.


Nuestros dos protagonistas, se conocen a través de esta App, y por suerte para ellos, no acabaron quedando con ningún asesino en serie, ni nada por el estilo. Mateo Torrez, es un adolescente sensible, y algo introvertido, con un pasado trágico a sus espaldas. El chico vive solo. Su madre murió, y su padre está en coma desde hace algún tiempo. Sus relaciones sociales giran en torno a su mejor amiga Lidia, que para seguir con el drama, es una joven madre soltera, que, después de haber perdido a su novio en un accidente de coche antes de que su hija naciera, tiene que hacerse cargo ella sola, junto con la ayuda de su abuela, de su temprana maternidad (para más información, decir que Mateo es el padrino de la criatura, y lo tiene muy en cuenta a la hora de pensar que se va a perder toda la vida que le queda por delante a su ahijada).


Rufus Emeterio, por el contrario, es más abierto y callejero, pero esto no impide que tenga unas penurias semejantes a las de Mateo. El muchacho perdió a toda su familia en un accidente de coche, por lo que pasa de una casa de acogida en otra, mientras él y sus amigos huérfanos, denominados: “Los plutos”, van de un lado a otro, haciendo un poco el gamberro.

Una vez conocidos a los dos protagonistas, he de decir que, aunque sean claramente diferentes, el autor ha sabido compenetrarlos muy bien, sin que la amistad resulte forzada en ningún momento. En vez de presentarnos dos personajes unidimensionales que se rigen por un valor concreto, Adam Silvera ha conseguido darles unos matices tan naturales, que te das cuenta de que dos personas tan opuestas, pueden complementarse, y darse todo el apoyo del mundo, en un día tan fatídico para ellos.

Y es que de eso va la trama en general. Durante el libro, vamos viendo a través de capítulos dedicados a cada uno de ellos (entrelazados también por los de  personas secundarias para entremezclar las circunstancias), como Mateo y Rufus deciden pasar su último día como buenamente pueden, uno al lado del otro.

Sobra decir que, en estas horas, les ocurre absolutamente de todo. Desde diversión, hasta unas cuantas sorpresas que no dejarán indiferente a nadie en torno a lo que les depara el destino a estos dos adolescentes.


Para mí, en particular, ha sido una historia durísima de leer, puesto que he empatizado con ambos desde el primer momento (muchas veces he deseado que me cayesen mal, como otros principales a los que no puedo ni ver delante, para que me resultase más fácil la lectura, pero no hubo manera), y he de decir que el modo en que acaba todo aún sigue tocándome la patata, después de haberla terminado hace semanas.

Con estos datos que os he expuesto, os podéis imaginar qué clase de cuestiones se abordan en estas páginas, pero para esclarecerlas un poco más, os explicaré que, aparte de que la historia es sumamente entretenida, ya que, aunque podría tratarse de una aventura adolescente sin más, tiene el acento de que la muerte les está pisando los talones, cabe decir que este mismo hecho hace que los protagonistas se hagan preguntas tan profundas y trascendentales sobre que habrá después de la muerte, si lo hay. Si el hecho de estar pasando sus últimas horas juntos conducirá a que uno muera por culpa del otro, o de como estando los dos en la misma situación podría afectarles a los de su alrededor, el hecho de que ocurra algo “por su culpa”.


Como podéis ver hay demasiados entresijos en esta novela para que la dejéis escapar, por ello yo os la recomiendo encarecidamente (sobre todo ahora al descubrir que no es muy famosa que se diga, sabe dios porqué, con la de obras menos merecidas que hay con exitazos mayores), para que paséis un mal rato acompañados por los dos grandes chicos que conforman esta entrañable historia. Yo por mi parte, he de decir que tengo otro libro del mismo autor, pero, como necesito desconectar de tanto dramón, os lo traeré más adelante.

Hasta entonces me despido. Sed buenos y leed mucho.

Os espera en la próxima entrada.

La bibliotecaria de Dunwich

domingo, 19 de noviembre de 2017

La sociedad de la rosa de Marie Lu (Sin spoilers)

¡Bienvenidos de nuevo, lectores! Como ya os he contado en la entrada anterior, tuve que hacer un pequeño parón debido a unos proyectos personales que me mantuvieron bastante ocupada, por ello, ahora que tengo más tiempo, intento ponerme al día con las reseñas para teneros al tanto de las lecturas que he realizado. Hoy le toca el turno a “La sociedad de la rosa” de Marie Lu (Segunda parte de “los jóvenes de la élite”) al que le he puesto 2 estrellas en goodreads. Si quieres saber el motivo por el que tiene una puntuación tan baja quédate porque ¡empezamos!


Nota: Como ya he dicho, este libro es la continuación de “los jóvenes de la élite", por lo que contendrá spoilers de la primera entrega. Si no la has leído, o no sabes de qué va la historia, vete aquí Reseña: Los jóvenes de la élite para conocerla.

Bien, explicado esto comenzaré a desmenuzar la trama.

Resulta, que después de que la expulsaran de los dagas (con toda la razón a mi parecer. Solo me molesta que no lo hubieran hecho antes para evitarnos todas las penurias que pasaron por su culpa) Adelina se enfada (como es habitual en alguien con un carácter tan infantil como el de ella) y se marcha con su hermana (sí, aquella que parecía una planta de lo poco que hacía) Violetta, para formar su propio grupo de élites, y tomar el trono de Kenettra. ¿El por qué de este nuevo objetivo? Bueno, pues porque como lo querían los dagas para que el príncipe tomase lo que le correspondía por derecho, y ella es, como vuelvo a decir, una persona caprichosa a más no poder, pues se salta a la torera toda la cordura que se lleva a cabo en estas sucesiones, y se dice oye, pues ¿por qué no iba a ser yo la reina? Así me vengo de todos aquellos que me hicieron daño (aprovecho para resaltar que este auto- melodrama gratuito e innecesario, está en TOOODO el libro, para desgracia de los que la acompañan, y de los propios lectores, que somos los que sufrimos a esta protagonista tan cargante, de principio a fin) y hala, para adelante se va con esa idea loca que sabes que no va a funcionar desde el minuto uno.


Con estos apuntes de la historia os imaginaréis que el argumento se desarrollará de una manera analítica, donde Adelina se pondrá en modo juego de tronos para derrocar a Giulietta (como también es bastante planta la chica, no os preocupéis si no la recordáis, es la reina de Kenettra), pensar que va a hacer cuando esté en el poder, como burlará a sus ahora enemigos, los dagas, etc. PUES NO. Nada de eso. Olvidaos de tener un desarrollo interesante con un final impactante, la trama solo es Adelina en modo “que- mal- lo- paso- que- me- ocurre- porque- la- vida- es- tan- cruel- conmigo” mientras los demás le intentan conseguir aliados (suena un poco extremista pero no la he visto conseguir a un compañero por ella misma en soledad. Siempre iba acompañada de alguien que le echaba un cable para conseguirlo). Además, por si esto fuera poco, lo que va a pasar se ve a kilómetros de distancia con todo lujo de detalles, para que así ni si quiera tengamos que tener un punto a favor por el que seguir con esta tediosa lectura.


En fin, todo esto se corresponde a la trama principal. Ahora pasemos a la secundaria.

ENZO (para quien no le recuerde, es el líder de los dagas y príncipe exiliado que deseaba recuperar el trono de Kenettra).

Así, tal cual. No podría describirlo mejor, ni con más palabras, ni con nada más que con su nombre. El subargumento de esta novela es que los dagas quieren revivir al príncipe (recordad que los élites son como los x-men medievales. Cada uno tiene un poder, y por supuesto que hay alguien que revive a los muertos), y Adelina, que se entera de esto porque se pone a espiar las conversaciones de los dagas de una manera muy infantil (ya os dije que lo de centrarse en temas serios no iba mucho con ella), se pone en plan “¡ay mi Enzo que me lo roban!” y hala, a por él que quiere ir, que es su capricho del día, y si no se lo dejan cumplir se enfada.


Teniendo esto en cuenta, se podría decir que este es lo que se denomina “un libro puente”, que para aquellos que no están familiarizados con el término os explicaré que se trata de una novela, que suele ser la segunda de una trilogía, en la que no pasa casi nada para así poder explicar lo gordo en la tercera entrega (que digo yo, para eso haced una bilogía que no están malditas, ni nada por el estilo. No nos hagáis un volumen entero de relleno que se nos acaban quitando las ganas incluso, de esperar por el final de la historia).

Como bien sabéis yo ya tenía mis dudas acerca de comprarme “La sociedad de la rosa”, después de acabarme “Los jóvenes de la élite”. Cierto es que continué leyendo la saga porque me caen muy bien los dagas, pero la verdad es que he sufrido lo mío para terminármelo con tanta tontería de Adelina.


No os contaré más que el desenlace está ahí, y tampoco es plan de destripároslo todo. Solo diré que, si queréis continuar esta aventura leyendo “La estrella de medianoche” cosa vuestra, yo me imagino que, como me queda solamente la conclusión, la acabaré, pero con espacio en el tiempo, para desintoxicarme un poco de la protagonista.

Os veo en la próxima entrada con “They both die at the end” de Adam Silvera. Hasta entonces sed buenos, y leed mucho.

Se despide de vosotros.

La bibliotecaria de Dunwich

lunes, 13 de noviembre de 2017

Reseña: "Matar a un ruiseñor" de Harper Lee (sin spoilers)

¡Hola de nuevo lectores! Hacía mucho que no os escribía nada por aquí, pero es que, entre la publicación de Cadent, los exámenes, y demás proyectos que tenía abiertos, estos meses han sido una auténtica locura. Por suerte, he sacado tiempo de debajo de las piedras, para poneros al día de cuales han sido mis lecturas a lo largo de todo este tiempo que he estado desaparecida. Por ello, sin más explicaciones, comenzaré a hablar de “Matar a un ruiseñor” de Harper Lee al que le he dado 5 estrellazas en Goodreads. Si quieres saber el motivo de tan alta nota quédate a mi lado porque ¡empezamos!



Como siempre os digo con esta clase de novelas, aquellos que no conozcáis este clásico de la literatura universal, es porque, o vivís alejados en algún rincón recóndito del mundo (si mal no recuerdo, hay hasta una película basada en el libro, y todo), o no estáis muy puestos en esta clase de obras. Sea como fuere, aquí tenéis mi exposición de la obra, que al fin y al cabo, para eso estoy yo aquí. Comenzaré mi punto de vista exponiéndoos el argumento para saber de qué trata esta maravillosa trama que fue galardonada con el premio Pulitzer en 1961.


La historia se desarrolla en el sur de Estados Unidos donde los prejuicios hacia la gente de color aún seguían vigentes en los ciudadanos de Maycomb, un pueblo ficticio de Alabama. El tema central es el juicio en que Aticus Finch defiende a un hombre de color llamado Tom Robinson, de la acusación de haber violado a Mayella Ewell, una muchacha blanca del vecindario, pero también podemos ser partícipes de las aventuras secundarias de los niños, como la de intentar ver a su vecino “Boo” Radley, el cual nunca sale de casa, o el desarrollo de su vida escolar en torno a los años que van pasando en la ficción.

Nosotros vemos todo lo que sucede a través de las vivencias de Jean Louise “Scout” Finch, una niña de tan solo 9 años que, junto con su hermano mayor Jem, y su amigo Dill, es participe de la transformación que va surgiendo entre los habitantes de Maycomb, al enterarse de la desgracia que ha ocurrido entre sus calles, y el posterior juicio que llevará a cabo el padre viudo de los chicos, Aticus Finch, como defensa de una persona de color ante el tribunal.

Estos tres personajes, a pesar de su corta edad (Jem es el mayor de los tres y tan solo cuenta con 12 años), tienen que aguantar burlas y vejaciones, tanto por parte de los lugareños, como de su propia familia.


A través de estas dificultades, vamos viendo como la obra trata temas tan delicados como la justicia racial, y la destrucción de la inocencia. Así también como la valentía, el amor, y los roles de género, los cuales la autora nos los pone de manifiesto de una manera sumamente clara, para que podamos comprender, no solo como Scout tiene que enfrentarse, al igual que su hermano, a los comentarios hirientes de aquellos que creen que lo que está haciendo su padre está mal, sino que además, tiene que soportar que la cuestionen tanto a ella, como a su progenitor, por el hecho de que no se comporta como debería hacerlo “una chica de su edad”.

Y es que Scout es lo que viene siendo una niña curiosa, aventurera, e inteligente, que prefiere pasar el rato vestida con un mono para poder correr, y jugar libremente, que llevar esos vestidos almidonados que su tía le insiste tanto en que debe llevar todo el día. (Aprovecho esta ocasión para revelar que yo soy super fan de Scout, sobre todo cuando la hacen disfrazarse de jamón).

Una persona que, a pesar de todos los problemas que tiene encima, está siempre a su lado, es su padre Aticus Finch, que, viendo como su hija intenta, de manera envalentonada, defender aquello en lo que cree, le va dando consejos maravillosos sobre cómo comportarse en la vida. Véase un ejemplo:

“Mantén tu cabeza alta y baja los puños. No importa lo que te digan, no dejes que te provoquen. Intenta pelear con tu cabeza, para cambiar las cosas”.

Aunque el pobre Aticus procura hacer todo lo posible para que sus hijos no se vean envueltos en todo lo que le afecta a él, laboralmente hablando, este no puede evitar que sus pequeños acaben afectados por la sociedad dañina en la que están envueltos, por lo que el hombre intenta aprovecharse de la situación para ser ejemplo de lo que él cree que es un comportamiento ejemplar, ante esta clase de diversidades, para que tengan un modelo a seguir en el futuro.


Hasta aquí os voy a contar. Como veis, me he esforzado en no explicar la trama más de lo necesario. Esto se debe a que creo firmemente que explorar todos los entresijos que nos entrega este libro es algo que debe hacer el lector por sí solo, para poder así, disfrutar de esta gran obra si no lo ha hecho todavía.

Por eso, por mi parte no tengo nada más que decir, a excepción de que espero que me hagáis caso, y os pongáis de inmediato a leer esta historia, porque realmente merece la pena descubrirla.

Nos vemos en la siguiente entrega con: “La sociedad de la rosa” de Marie Lu. Hasta entonces sed buenos, y leed mucho.

Se despide de vosotros.

La bibliotecaria de Dunwich

martes, 24 de octubre de 2017

Reseña especial: Cadent de Sara Fernández Rosas (sin spoilers)

¡Hola de nuevo, lectores! Aquí me tenéis de nuevo con la noticia que os adelantaba en la entrada anterior. Resulta que ¡YA SE HA PUBLICADO MI LIBRO!

Así estoy yo con el tema

Así es, desde el 23 de Septiembre, Cadent ya está dando guerra en las librerías, y yo no podría ser más feliz desde entonces. Podéis encontrarlo en "la casa del libro" a nivel nacional, y también de manera on line en la misma librería, y en "Amazon". Aquí tenéis los enlaces que os llevarán directamente a la compra Cadent- La casa del libro , Cadent- Amazon. De cualquier forma, si lo encargáis a cualquier librería de vuestra zona os lo traerán, y si os encontráis cerca, el 7 de Noviembre, estaré en la librería “La Sombra”, cerca del retiro en Madrid, a las 19:30, presentando de nuevo esta obra a la que tanto empeño le he dedicado.

Con todo esto, he creído que sería apropiado hablaros un poco de Cadent, para que lo conozcáis más a fondo antes/después de haberlo leído.

Nota: Como siempre digo, esta reseña estará hecha sin spoilers, así que puedes leerla antes incluso, de saber nada de la historia.


“Gareth Stevenson es un humilde tasador que se ve envuelto en una vorágine de locura y autodestrucción cuando cae en sus manos un extraño poema que encuentra entre la herencia del familiar lejano de un cliente que parece ansioso por deshacerse de toda la carga. Siete noches, y ni una más, es el tiempo en el que transcurre esta lóbrega historia en la que podemos encontrarnos todos los pasos realizados por el miedo, la angustia, y la desesperación, que llevan a nuestro protagonista a plantearse la realidad de una forma en la que jamás la había vivido con anterioridad.”

Este resumen es el que abandera la contraportada de la cubierta para ir abriendo boca. Y es que en esta novela se puede encontrar desde un terror al más estilo clásico, hasta un análisis del comportamiento del protagonista según los estados psicológicos del miedo.

Estas fases por las que va pasando nuestro protagonista, se pueden ver caracterizadas por su propia voz, ya que la trama está narrada íntegramente, en primera persona a través de sus escritos expuestos en un diario para dejar constancia de lo que le va pasando día a día, y así darse cuenta de que no está perdiendo la cabeza (o sí), con todo lo que le está sucediendo.

Primer párrafo de la novela

"Las luces de la ciudad descendían en cascada a través de mi copa de cristal en donde intentaba ahogar los atisbos de locura que tanto ensombrecían mi alma. Seis noches, ni una más, era el tiempo que llevaba soportando los alaridos ensordecedores de mi mente en los que se reflejaban mis más profundos temores hechos realidad por una terrible maldición que ensombrecería al mismísimo Lucifer en sus actos más impuros."

Como podéis ver, el mismo es el que decide comenzar a explicar todo lo que le está sucediendo a modo de terapia, ya que la soledad será una dura piedra en el camino de Gareth a la hora de descubrir qué le está sucediendo, y lo que es más importante, el por qué le está ocurriendo a él todo esto, si se considera a sí mismo una persona recta y de bien.


Dejando a un lado el argumento, que no lo quiero tocar demasiado para que seáis vosotros mismos quienes lo vayáis descubriendo, quiero pasar a hablar del estilo.

En esta trama me he decantado por una ambientación clásica, emulando al terror del pasado que tanto me fascina. Para ello la acción se desarrollará en el Londres de 1885 con todo lo que ello conlleva. Las calles, su hogar, su estilo de vida, e incluso su lenguaje, han sido acomodados a tal era con el fin de meter de lleno al lector en la historia, haciéndola de esta manera, lo más realista posible.

Con esto, lo que buscaba era daros un relato que os transportase de lleno a su mundo, como hacían los clásicos de la época. Si lo he conseguido o no, ya es decisión vuestra. A mí solo me queda daros las gracias infinitamente, por haberme apoyado de esta manera tan incondicional, no solo con esta novela, si no desde los comienzos de los blogs, que fue un paso fundamental para haber llegado hasta aquí. Por tanto, os deseo enormemente, que disfrutéis tanto de la lectura, tanto o más, como yo me he esforzado en ella.

Nos vemos en la siguiente entrada, lectores. Hasta entonces sed buenos, y leed mucho.

Se despide de vosotros.

La bibliotecaria de Dunwich

viernes, 20 de octubre de 2017

Especial: Lecturas aconsejadas para Halloween.

¡Hola de nuevo, lectores! Aunque parezca increíble ya ha pasado tiempo desde la última entrada que he realizado en este blog, pero prometo que ha sido completamente por falta de tiempo, y no por desgana.

Entre la publicación de mi primer libro en papel, titulado “Cadent”, del que os estoy haciendo un post muy especial, y otros proyectos que tenía entre manos, se me han ido los días completamente, pero no os preocupéis, porque me estoy poniendo a fuego con este tema, y ya tengo casi todas las reseñas que me faltaban por subir de mis lecturas diarias. En breves comenzaré a exponerlas por aquí, aunque eso de momento tendrá que esperar, porque hoy, como no podía ser de otra manera, os traigo unas cuantas recomendaciones para pasar un Halloween estupendo enfrascados en estupendas lecturas. Así que sin más explicaciones, ¡comencemos!

Cadent, de Sara Fernández Rosas.


Obviamente, no podía faltar mi libro para una fecha tan señalada. Cadent, es una trama que se desarrolla en el Londres antiguo, donde podemos ver como el protagonista Gareth Stevenson, tiene que enfrentarse a extraños sucesos jamás vividos con anterioridad en su vida cotidiana. Esta novela, como bien podéis comprobar, está orientada hacia un terror más llevado a los clásicos, como Edgar Allan Poe, o Lovecraft, donde la estética es primordial en esta clase de obras. Si os interesa, la tenéis a nivel nacional, en La casa del libro, tanto en tienda como de manera on line, y próximamente en AmazonCadent- Casa del libro

Aporte extra: También me gustaría resaltar, dentro de este género, mi relato, "Notas desde Dunwich", del cual parte de él está en este blog desde hace años.

NOS4A2, de Joe Hill (Idioma: inglés).


Seguramente conoceréis a Joe Hill por su último trabajo, titulado “Fuego”, pero yo, en vez de tratar dicha historia, os traigo una obra antigua suya denominada NOS4A2, que, aunque de momento solo se encuentre en inglés, estoy convencida de que, debido al éxito que está teniendo el autor, nos la traducirán al español más pronto que tarde.

NOS4A2 trata de Manx, un hombre que, según él, “rescata” a niños, para llevarlos a lo que él denomina, la ciudad de la navidad (vamos, un secuestro en toda regla), y los transporta en su querido coche, el cual da nombre a la novela con su matrícula tan bien escogida (leed los números en inglés y ahí tenéis el nombre de Nosferatu bien claro, para darnos una pista del carácter de su dueño).

Como hijo digno de su padre (por si no lo sabíais, Joe Hill es el hijo de Stephen King) en este mundo hay gente con algún poder peculiar, y aquí es donde entra Vic, que se encuentra con este personaje, y el problema que acarrea, de bruces, metiéndose de lleno en esta perturbadora historia.

Los renglones torcidos de Dios, de Toecuato Luca de Tena.


Esta novela me la recomendó una amiga tras leer uno de mis relatos cortos que aún no ha sido publicado, y la verdad es que es una trama que encaja totalmente con Halloween, así que merece estar en este post.

La historia gira en torno a una detective llamada Alice Gould, que se adentra en un psiquiátrico para investigar un extraño homicidio, con todo lo que eso conlleva.

Lo que más se resalta de esta obra es la veracidad de los personajes, ya que el mismo autor convivió en un centro del estilo para interactuar con los pacientes, y así dar un realismo a la escritura que pocas veces se logra en esta clase de tramas.

Lost boy: The true story of Captain Hook, de Christina Henry (Idioma: Inglés).


Este libro es representado por una temática que está muy de moda en estos momentos. Esta es la de dar a un clásico de la literatura, una reinterpretación basándose en la trama original. “Lost boy”, en concreto, trata de la infancia del capitán Hook, el eterno enemigo de Peter Pan. Pero en vez de mostrárnoslo tal y como es en el presente, la historia nos lo expone como uno de los niños que se lleva Peter Pan al país de nunca jamás, donde allí, una vez separado de su familia, y su hogar, Hook, que por aquel entonces se llamaba Jamie, se va dando cuenta de que Peter no es tan bueno como parece (yo ya me di cuenta en el cuento original que ese chico es bastante oscuro, pero está bien que alguien lo relate con detalles). Este te va narrando los horrores que se van dando tras esa máscara de felicidad perpetua que tiene su nuevo amigo, y de todo lo que les va haciendo a él y al resto de sus compañeros, en esa desdichada desventura en la que se ven envueltos.

Apunte: Esta autora también ha creado algo parecido con el mundo de “Alicia en el país de las maravillas”, con una saga denominada “Las crónicas de Alicia”. Esta colección no la conozco demasiado, ya que de Alicia hay cientos de estas historias, pero si os interesa decídmelo que investigaré las reinterpretaciones del cuento de Carrol para traeros un post concreto acerca de ello.

Plus: “Dorothy debe morir”, de Danielle Paige.


Como sé que algunos de vosotros no leéis en inglés, he querido añadir este título por si os interesa este tipo de género, y queréis adquirir algún libro parecido al anterior.

Os imaginaréis por el título que, siguiendo la misma temática, la reinterpretación que se da en esta obra es la de “El mago de Oz”.

En esta ocasión, Dorothy domina Oz de una manera totalmente malvada. Se le ha subido la fama a la cabeza, y para que Oz sea libre de nuevo, tendrá que ser eliminada de ese mundo mágico.

Esta entrega es la primera cuatro volúmenes, y a parte, también tiene 6 relatos cortos, así que tenéis lectura para rato con todos ellos.


Aporte especial: Recomendación externa de un desconocido que me abordó en una librería: “El misterio de Salem´s Lot”, de Stephen King.


Os lo cuento tal cual sucedió. Resulta que un día, hace ya tiempo, mientras yo ojeaba “Christine” en una librería, un señor algo rarillo, se me acercó sin hacer ruido, y hablando bajito me preguntó: “¿Te gusta Stephen King?”. Como yo no lo conocía, y me parecía todo un poco creepy, decidí hacer como que no le escuchaba, pero, al ver que no le respondía, volvió a insistirme formulando la misma pregunta, así que le dije: “Sí, supongo” para tenerle contento. Fue entonces cuando me soltó: “¿Te gusta pasar miedo?” con el mismo tono tan bajito, por lo que le respondí un “” sin mucho entusiasmo por mi parte.

Esto pareció animarle, por raro que parezca, porque nada más oír mi afirmación, se puso a revolver entre las estanterías para acabar dándome “El misterio de Salem´s Lot” mientras me decía: “Pues no te leas ese, mejor léete este que te va a gustar más”, y, tras decir esto, se fue. (Aunque parezca increíble os aseguro que es una #TrueStory en toda regla).

He de decir que, como me dejó completamente a cuadros, me fui de allí sin libro alguno, pero me quedé con la copla del título que me había dicho, y aunque aún no lo he leído (señor fan de Stephen King, siento no haberle hecho caso, si me está leyendo no se preocupe, buscaré un hueco para aceptar su sugerencia) os lo dejo aquí, por si alguno quiere seguir este consejo tan mal dado, que me ha hecho ver lo peculiares que son algunos fans del maestro del terror.

Por lo que he visto por ahí, la historia va sobre desapariciones, sucesos paranormales, etc., etc., etc. (muy Stephen King todo, si señor) así que, si alguno se anima a leerlo, no dudéis en comentármelo después, de una manera algo más normalizada a poder ser.

Hasta aquí mi pequeña exposición para Halloween. Si queréis más relatos de terror, revisad mis reseñas, o mirad este post antiguo donde os hablo de más estilos de esta clase de literatura, para que no os quedéis sin libros que leer en estas fechas tan señaladas para los amantes de lo oscuro.

Yo me despido hasta la próxima entrada. Sed buenos y leed mucho.

Os desea feliz Halloween.

La bibliotecaria de Dunwich

miércoles, 26 de julio de 2017

Reseña: Five nights at Freddy´s: los ojos de plata, de Scott Cawthon y Kira Breed- Wrisley

¡Hola de nuevo lectores! Aquí estoy un día más para traeros una novedad literaria que muchos estabais esperando. Se trata ni más ni menos que de “Five nights at Freddy´s: Los ojos de plata” escrito por Scott Cawthon y Kira Breed- Wrisley, al que le he dado tan solo 2 estrellas en goodreads. Si quieres saber el motivo por el que no me ha entusiasmado sigue leyendo porque ¡empezamos!


Para aquellos que no conozcan la saga de “Five nights at Freddy´s” os diré que está basada en una serie de videojuegos muy populares, los cuales llevan el mismo nombre (por una vez el libro está basado en el videojuego, y no al revés). El caso es que con el boom que ha generado la trama original, se les ha ocurrido sacar una saga con una historia parecida, además de una película que aún no ha salido, y merchandising* a granel, etc. Vamos, que se están lucrando bastante bien acerca de todo esto. Yo la verdad es que no conozco los juegos como tal, solo de oídas, así que quiero resaltar a partir de ya, para que no haya ningún malentendido, que este análisis solo tratará únicamente del primer volumen de la colección.

Bien, pues teniendo esto en cuenta comenzaré por el jugoso argumento. Five nights at Freddy´s (o FNAF para abreviar) cuenta la vida de unos ocho amigos de la infancia que se separan a la tierna edad de 7 años (a partir de aquí quiero que tengáis en cuenta la edad para entender mejor las críticas posteriores), debido a que uno de ellos, Michael, desapareció junto con otros niños, en el restaurante del padre de una de las chicas del grupo. Por lo que los padres de las criaturas cogieron a sus churumbeles, y se largaron del pueblo (lógico), quedándose solo uno en el lugar.

Al crecer, estos muchachos prácticamente casi pierden el contacto entre ellos (alguna cartita que se mandan pero vamos, poca cosa más) y acaban reuniéndose 10 años más tarde en el pueblo porque los padres de Michael crean una beca de estudios con el nombre de su hijo, y van a ir a la presentación.


Antes de seguir con la explicación permitidme que os explique a grandes rasgos quienes son estos personajes:

Por un lado, tenemos a la que podemos considerar la más protagonista de todos, llamada Charlie (o Charlotte), que era la hija del dueño del freddy's fazbear pizza (el lugar donde suceden las desapariciones). Esta es una chica melancólica, un poco ida, que no para de llorar, y de marear a su buen amigo John, del que hablaremos en el siguiente párrafo.

John: Pues este muchacho es el clásico niño perchero, que solo sabemos de él que escribe un poco, y que de pequeño iba sucio todo el día. De lo demás poco podemos decir de él. Sabemos que antes tenía un rollo raro con Charlie, y ahora, al verse de nuevo, parece que se ha reavivado la cosa (¿tengo que recordaros lo de los 7 años, o ya vais pillando por donde va la cosa?). Por ello, a lo único que se dedica en todo el libro es a seguir a Charlie a donde se le antoja en ese momento, y a mirarla con cara de pena, mientras la muchacha se desborda con su melancolía general.

Luego está Marla que es la típica que no te quitas de encima ni con agua caliente. Es la que escribe a todos para mantener el contacto, es alegre e intensita como ella sola. Te la describen como una chica gordita (para aumentar más los estereotipos que ya se notan a kilómetros) y viene con su hermano Jason que tiene 12 años pero como nos lo muestran como si tuviera 5 pues poco podemos decir de él, más que sobra como si no hubiera un mañana, y que solo está ahí para darle una conveniencia argumental al final, y algún que otro drama innecesario de por medio.

En el grupo, también está Lamar que solo te dicen que es listo y que parece sentir algo por Marla (aunque de él no se ha visto ningún gesto que lo demuestre), y Carlton que es el payaso del grupo, el cual fue el único que se quedó en el pueblo. Por último tenemos a Jessica, que para dar el coletazo final, sabemos que ahora vive en Nueva York (se encargan mucho en repetírtelo con frases que sobran totalmente como cuando le preguntan que si sabe conducir y ella responde con un “por supuesto, los de Nueva York también sabemos conducir” muy bien guapetona pero con un simple “sí” nos bastaba). Esto de ubicarla tanto es porque es la guapa y elegante del grupo, y todos sabemos que en NY está prohibido vestir de chándal, sobre todo si vienes de Queens como ella (nótese la ironía).


Bueno, pues este grupito de adolescentes tan “originales”, se reúnen como ya he dicho, 10 años después en el pueblo donde en lo único que pueden pensar es en volver al lugar de las desapariciones (porque sí, para curiosear), y como era de esperar lo hacen DE NOCHE. En fin, en esta parte cabe resaltar que el restaurante es de estos típicos americanos que tiene robots gigantes tipo furbies que te hacen alguna chorradilla como bailar, cantar, etc. por lo que inquietan bastante verlos tan desgastados en el abandono con la penumbra que reina en el lugar. Los chicos al verlos, empiezan a utilizar los mandos para moverlos y demás, y bueno, no os cuento nada más, pero para que os hagáis una idea, pasan allí 5 noches (como bien nos indica el título), y se llevan más de una sorpresa desagradable por el camino (soy consciente de que este argumento es bastante atractivo ¡PERO NO! ¡QUE NO OS ENGAÑEN COMO A MÍ! ¡HUID DE ESTA HISTORIA INSENSATOS!)


Puestos ya en situación, empezaré con las críticas. Principalmente, si le he dado una puntuación que no llega al aprobado (ya había explicado en otra reseña que para mí que una novela que llegue a dos estrellas significa que no es bueno), es por el hecho de que, aunque tiene una trama bastante atractiva ya de base para llevarla a la lectura, en mi opinión, los autores no han hecho nada al derechas.

El relato se contradice solo, se dice que un personaje estaba aquí y luego te lo metan en otro lado como si nada (como yo pensaba mientras lo leía “Ya se han vuelto a teletransportar otra vez”), luego hay alguien que ni si quiera conoció el Freddy's fazbear pizza, pero luego la protagonista te dice que estuvo allí con él para la conveniencia argumental del momento, dando a entender que el texto no fue ni revisado (porque si es así, menuda errata más gorda se les ha colado), y por último el ¿POR QUÉ? enorme que te preguntas cada vez que surge algún tipo de acto/conversación forzada para que las cosas fluyan en un estado intriga falsa en todo momento, como por ejemplo que quieran volver porque sí al freddy's fazbear pizza, cuando ya habían ido la noche anterior sin incidente alguno, que se vayan de los lugares cuando ya no hay ni un motivo por el que pensar si quiera en irse, qué inviten a un desconocido a ir con ellos así sin más (hola simpático señor, ¿por qué no se viene con nosotros a un sitio en el que ya hemos estado y no se nos pierde nada ya allí?), etc, etc, etc.


Por eso, y por una lista interminable de cosas más, pienso que este libro ha decepcionado en diversos ámbitos que podían ser totalmente salvables. Sinceramente, no creo que siga con la saga. A lo mucho cuando salga el siguiente entrega (creo que está al caer en español, si no ha salido ya. En inglés, por si os interesa, es “Five nights at Freddy´s: the twisted ones”) puede que vea alguna revisión a ver como lo pone la gente antes de comprarlo, que este estaba lleno de críticas negativas, y por no hacer caso, lo tuve que soportar yo también. Si le dais vosotros una oportunidad ya me contaréis como os fue la experiencia. Yo mientras tanto, me despido hasta la próxima de vosotros.

Sed buenos, leed mucho, y cuidado con los furbies.

Os espera en la próxima entrada.

La bibliotecaria de Dunwich


Nota explicativa: El merchandising son los objetos (muñecos, posters, pulseras, llaveros, etc.) de una obra en concreto.